×
Prepara tu visita Buzón de opiniones Facturación Trámites y Permisos

Exposiciones Tradicionales

Altar de Dolores

El Viernes de Dolores, un viernes antes del Domingo de Ramos, se expone en el Portal de Peregrinos el Altar de Dolores dedicado a la Virgen María, en su advocación de Virgen Dolorosa, con el objetivo de ofrecerle compañía y consuelo por los dolores que sufrió como madre durante la vida, pasión y muerte de su hijo Jesús.

En Churubusco, esta tradición surge con la llegada de los franciscanos al entonces pueblo de Huitzilopochco en 1524; al llegar los Dieguinos (una rama de la orden franciscana) en 1580 a la región, construyen un nuevo convento y la tradición del Altar de Dolores se arraiga en el poblado. El museo la retoma como parte de una tradición que se apega a la vida conventual del recinto.

El Altar se presenta durante un mes a partir del Viernes de Dolores.

Ofrenda de Día de Muertos

La última semana de octubre y durante noviembre se presenta en el Portal de Peregrinos la Ofrenda de Muertos, con el objetivo de preservar esta importante tradición mexicana.

Con esta ofrenda tradicional, el museo da reconocimiento a aquellos actores importantes que contribuyeron en la consolidación de la Independencia de México, a quienes lucharon en la defensa de nuestro país ante las invasiones extranjeras del siglo XIX y principios del XX, o a aquellos que lucharon por nuestra Nación durante la Revolución; por lo que cada año es dedicada a uno o varios personajes que son conmemorados en el año en curso.

Nacimiento

Desde el inicio de las Posadas hasta mediados de enero, en el Patio Menor se expone el Nacimiento, tradición que se remonta al pasado del recinto como convento franciscano. Cada año el museo, representa el nacimiento de Jesús mediante la recreación de un Belén con el Pesebre, los Reyes Magos, pastores, animalitos, entre otras figuras.

El también llamando Belén, es una tradición católica que surge en el siglo XIII por San Francisco de Asís y se arraiga en Churubusco con la llegada de los primeros franciscanos a la Nueva España.

Sandra Peña, Jefa de Museografía