×
Prepara tu visita Buzón de opiniones Facturación Trámites y Permisos

Prepara tu visita

Para que puedas disfrutar tu visita, te sugerimos leas más sobre nuestros servicios, recomendaciones y normas de seguridad.

Información: Subdirección de Resguardo de Bienes Culturales M.N.I

Servicios

El Museo tiene a su disposición la compra de boletos de acceso con tarjeta de crédito y débito.

El Museo cuenta con servicios sanitarios adaptados para personas con discapacidad.

El Museo cuenta al inicio del recorrido con un espacio especial para colocar los paraguas.

El Museo cuenta con el servicio gratuito de guarda bultos y consigna en taquilla, a fin de que el visitante deposite bolsas y objetos que por comodidad o por motivos de seguridad no pueden introducirse en las salas. No se puede recibir en consigna alimentos y bebidas (botellas de agua, jugos, refrescos, etc.) por lo que antes de entrar al Museo deberán consumirse o depositarse en el cesto de basura. El Museo no se hace responsable del deterioro o desperfectos que puedan sufrir objetos frágiles contenidos en las bolsas custodiadas, ni por objetos de valor (dinero, celulares, tabletas, etc).

Recomendaciones

Revisa nuestras normas de seguridad para que disfrutes mejor de tu visita.

Conserva tu boleto o ticket de entrada por si se te solicita en algún momento de su visita.

Viste calzado y ropa cómodos, ya que recorrerás 22 espacios divididos en 2 niveles.

Para ingresar a las salas del Museo a tomar notas deberá hacerse sólo con lápiz y un cuaderno.

Asegúrate de revisar el Inicio de nuestra página web para encontrar toda la información sobre nuestros costos, horarios y ubicación para preparar tu visita.

Si hiciste uso del guarda bultos en taquilla, avisa al personal cualquier información que consideres importante sobre tus pertenencias y revisa bien tus objetos después de tu visita, ya que el Museo no se hace responsable por deterioro o desperfectos que puedan sufrir objetos frágiles contenidos en las bolsas.

Normas de seguridad

Con el propósito de mantener el confort y la seguridad de nuestros visitantes y del patrimonio cultural, en el Museo queda estrictamente prohibido:

  • Usar flash, tripié o luces en la tomas fotográficas.
  • El uso de bastón o selfie stick.
  • Ingresar bolsas, mochilas, bultos u otros objetos mayores a 40 x 40 x 10 cm.
  • Entrar con mascotas, exceptuando perros guía.
  • Tocar las obras en exhibición y la pintura mural.
  • Introducir e ingerir bebidas, alimentos o chicles en las salas de exhibición.
  • Introducir plumas, marcadores o apuntadores láser a las salas de exhibición. Sólo se puede ingresar con lápiz.
  • Utilizar audífonos.
  • Ingresar con paraguas a las salas de exhibición.
  • Fumar en interior del museo.
  • Arrojar objetos a los sanitarios.
  • Dañar las instalaciones.
  • Pegar o difundir cualquier tipo de propaganda.
  • Vender cualquier tipo de productos y/o servicios.
  • Gritar, correr, jugar o empujarse.
  • Dañar los jardines y cortar las flores.
  • Ingresar con carriolas a las salas exhibición, bicicletas y cualquier otro objeto o equipo de ruedas, con excepción de sillas de ruedas.
  • Presentarse en estado de ebriedad o con uso de sustancias psicotrópicas.
  • Ingresar armas de fuego, blancas o materiales peligrosos o cualquier objeto que ponga en peligro la integridad de los visitantes o del inmueble bajo resguardo del INAH. 

Toma fotográfica y de video

Los visitantes tienen permitido tomar fotografía al interior del Museo y a las piezas en exhibición SIN USO DE FLASH Y/O TRIPIÉ.

La toma de fotografías en los jardines está permitida siempre y cuando sea para uso NO LUCRATIVO, es decir, para trabajos académicos o por turismo.

NO se puede realizar tomas de video ni posar junto a las piezas dentro del edificio. Para tomas de video no profesional es necesario el pago de un permiso de video en la taquilla del Museo.

Para fotografía o video profesional, es necesario realizar el Trámite INAH00-001 (Autorización de toma fotográfica, filmación y/o videograbación con equipo especial y/o profesional, en zonas, monumentos y museos, abiertos y no abiertos al público, bajo custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia) por medio de la página web www.trámites.inah.gob.mx.