La soberanía nacional se define como el poder político supremo de un pueblo independiente para dictarse leyes a sí mismo y auto determinar su destino, por lo cual, según el derecho internacional, cualquier intento de mermar ese poder por parte de un gobierno extranjero se llama intervención.
La intervención puede manifestarse de varias maneras, desde una simple nota diplomática que critique o trate de influir en las acciones de un gobierno independiente, hasta la invasión armada, y siempre implica la pretensión de obligar a un Estado independiente a adoptar medidas o posturas políticas en contra de su voluntad.
El Museo Nacional de las Intervenciones está dedicado a conservar y difundir la memoria de aquellos momentos de la historia de nuestro país, en los que ha sufrido la violación de su soberanía nacional por parte de potencias extranjeras.
En las salas del Museo se exponen los vestigios más notables del intervencionismo extranjero en México.
Conoce más sobre el recinto aquí
Entrada general: $100.00 (cien pesos 00/100 M.N.)
Tarifa después del horario normal: $355.00 (Trescientos cincuenta y cinco pesos 00/100 M.N.)
Cuota por toma de video, no profesional, sin fines comerciales: $60.00 (Cincuenta pesos 00/100 M.N.)
Domingo de museos: entrada libre a visitantes nacionales y extranjeros residentes en México.
Exentos de pago de admisión general: Personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubliados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes en activo, pasantes o investigadores que cuenten con permiso INAH.
Precio actualizado anualmente de acuerdo al artículo 288 de la Ley Federal de Derechos.
20 de Agosto y General Anaya s/n, col. SanDiegoChurubusco, del. Coyoacán, Ciudad de México.
Conmutador: 56040699
Haz click aquí para desplegar la información