×


Acerca de la actividad:

Interpreta: Alejandro Corzo

Nació el 9 de agosto de 1782 en Tixtla, actualmente en el estado de Guerrero. Su padre fue Pedro Guerrero, un afromexicano, y su madre, Guadalupe Saldaña, era una indígena mexicana. De familia campesina y pobre, fue arriero y se dedicó a las labores del campo hasta que el movimiento de independencia llamó su atención, viendo en él la posibilidad de luchar por un mundo más justo y libre para el pueblo de una Nueva España clasista y racista.

La labor polifacética de Vicente Guerrero marcó el ámbito social, militar y político de la primera mitad del siglo XIX. Insurgente bajo las órdenes de Morelos, miembro del ejército nacional insurgente que sobrevivió a la guerra y consumó la Independencia de México, representante del grupo de los yorkinos en las elecciones de 1828 y presidente de la República. Un hombre admirado y respetado por sus habilidades como militar, político, y por su inteligencia y alta moral, y despreciado y ofendido por otros cuyos prejuicios raciales lo hacían objeto de insultos, refiriéndose a sus capacidades intelectuales y su origen racial, pese a que él mismo expidió el 15 de septiembre de 1829 el decreto de la abolición de la esclavitud y clamó por los derechos ciudadanos, porque, aunque el sistema de castas había desaparecido de la legislación, el racismo prevaleció. Muestra del menosprecio por el origen del general son las imágenes que se plasmaron de él que van del elogio al insulto, incluyendo el blanqueamiento intencionado para hacerlo más acorde con los ideales de la clases política y militar dominantes en la época.

Donativo general: $65.00
Niños menores de 5 años, no pagan boleto
Cupo limitado a 60 personas en cada sesión
No se realizan reservaciones

*Personaje sujeto a cambio sin previo aviso

Informes:
55 5604 0699
juandiego_ruiz@inah.gob.mx

Programa:

Domingos de abril, 12:00 y 14:00 horas



SUSCRIPCIÓN A LA AGENDA