
  • MUSEO
    El Museo Historia del Edificio Directorio Asociación de Amigos
  • SERVICIOS
    Nuestras Actividades Visitas Guiadas Asesorías Académicas Biblioteca del Museo Servicio Social y Prácticas Profesionales Videoteca Facturación Trámites y Permisos
  • PUBLICACIONES
    Breviario Cultural Editorial
  • EXPOSICIONES
    Permanente Tradicionales
  • CONTACTO

El último festín en Churubusco
El 14 de diciembre de 1920 el recién nombrado secretario ...
Leer más
A 500 años de la muerte de Cuitláhuac
Tras la muerte de Moctezuma en circunstancias poco claras, Cuitláhuac ...
Leer más
María Josefa Martínez
¿Sabías que… María Josefa Martínez fue esposa del insurgente Miguel ...
Leer más
20 de noviembre de 1910
La Revolución mexicana tiene la peculiaridad de ser la única ...
Leer más
El Brigadier parte al sur
En noviembre de 1820, el Jefe Político Superior de la ...
Leer más
El Tzompantli
Los grupos que habitaron en Mesoamérica compartían diversas prácticas rituales ...
Leer más
Un recorrido gastronómico del más allá
Saberes Culinarios de Día de Muertos Un recorrido gastronómico del ...
Leer más
Moles y Huaxmole, tradiciones vivas
SABERES CULINARIOS DE DÍA DE MUERTOS Moles y Huaxmole, tradiciones vivas Por: ...
Leer más
Guerra México - EU
La guerra entre México y los Estados Unidos inició formalmente ...
Leer más
Las bebidas y su contexto ritual
Por: Patricia Tejeda/ gastrónoma especialista en cultura gastronómica mexicana Agua, símbolo ...
Leer más
Exigencias intervencionistas contra la Constitución de 1917
En octubre de 1920 el Colegio Electoral de la Cámara ...
Leer más
La calabaza en tacha y el dulce de Tejocote
SABERES CULINARIOS DEL DÍA DE MUERTOS El dulce sabor de la ...
Leer más
Cristobal Colón llega a América
La llegada de Cristóbal Colón a América, el 12 de ...
Leer más
MUCBIPOLLO DEL HANAL PIXAN
Por: Patricia Tejeda / Gastrónoma especialista en cultura gastronómica mexicana En ...
Leer más
Firma del Acta de Independencia
Tras consumarse la Independencia de México, los líderes del movimiento ...
Leer más
El estandarte de Hidalgo
Sin duda alguna, uno de los emblemas de la lucha ...
Leer más
Eduardo Galeano, a pleno sol
Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde ...
Leer más
Termitas, ¿las conoces?
Casi todo el mundo ha escuchado el nombre de un ...
Leer más
María Soto "La Marina"
¿Sabías que…. María Soto “la Marina” fue una mujer valiente ...
Leer más
El origen de una hacienda histórica
Uno de los aspectos más conocidos de la ajetreada vida ...
Leer más
Una hacienda sobre el Camino de Tierra Adentro
En julio de 1920, Pancho Villa hizo la paz con ...
Leer más
La conspiración de los Ávila y los Cortés
Tras la caída de Tenochtitlán en 1521, se inició la ...
Leer más
Batalla de Otumba
Este 7 de julio se cumplió el V centenario de ...
Leer más
Pablo Neruda y México
Neftalí Ricardo Reyes Basoaldo, (Pablo Neruda) nació el 12 de ...
Leer más
Tlaxcaltecas, aliados de Hernán Cortés
Cuando los españoles llegaron a América en 1519, Tlaxcala era ...
Leer más
Manuela Herrera
¿Sabías que … Manuela Herrera auxilió a la lucha insurgente, ...
Leer más
La noche triste
Este 30 de junio (2020) se cumplen cinco siglos de ...
Leer más
Se abre el telón sonorense
En junio de 1920, Adolfo de la Huerta asumió la ...
Leer más
De enfermedades en la época prehispánica
Antes de la llegada de los españoles, la atención a ...
Leer más
Óscar Chávez y la película Los caifanes
¿Sabías qué? En la película Los caifanes Óscar Chávez canta ...
Leer más
El encuentro de Moctezuma y Cortés
Este año se cumplen cinco siglos de que, luego del ...
Leer más
La máquina loca de Villa
Ante el estallido de la rebelión de Agua Prieta, el ...
Leer más
Sobre la higiene en la época prehispánica
Uno de los principales factores para una buena salud durante ...
Leer más
Rita Pérez Jimenez
¿Sabías que … Rita Pérez Jiménez fue la administradora y ...
Leer más
Los cañones de Churubusco
Tal vez, las piezas más observadas y admiradas por el ...
Leer más
Las ventajas de conocer tu colonia y tener buenos amigos
En abril de 1920 el general Álvaro Obregón interrumpió su ...
Leer más
Huitzilopochco, un pueblo politeísta
A pesar de que el pueblo de Huitzilopochco tenía por ...
Leer más
El collar de coral rojo
Nuestro collar fue manufacturado en el siglo diecinueve, confeccionado con ...
Leer más
La charrería como deporte
Es un lugar común decir que, al darse la decadencia ...
Leer más
Los buenos oficios
Aunque la diplomacia suele ser referida como la ciencia de ...
Leer más
María Josefa Zozaya Valdés
¿Sabías que… María Josefa Zozaya Valdés es conocida como Chepita, ...
Leer más
Charros históricos: Miguel Hidalgo
El retrato de Miguel Hidalgo y Costilla, del litógrafo italiano ...
Leer más
Churubusco en el cine nacional: “Cinco de chocolate y uno de fresa”
A partir de los años 50 del siglo XX, el ...
Leer más
Turbaco, donde se aprecia a Santa Anna
En estas épocas de recuentro y reconciliación conviene resaltar el ...
Leer más
La Gabina
¿Sabías que… Juana Bautista Márquez, alias “La gabina”, heroína insurgente, ...
Leer más
Churubusco en el cine nacional: La Cucaracha
La película más ambiciosa de Ismael Rodríguez fue La Cucaracha ...
Leer más
La última marcha del general Ángeles
A finales de octubres de 1919 se bifurcaron los caminos ...
Leer más
El arribo de Hernán Cortés
El arribo de Hernán Cortés y sus hombres a tierras ...
Leer más
El nuevo general de división
En agosto de 1829 con las tropas de la expedición ...
Leer más
María Cantoni en Churubusco
En breviarios anteriores hemos comentado que el ex convento de ...
Leer más
La anunciada expedición de reconquista
El 5 julio de 1829 zarpó la flota española desde ...
Leer más
Juana Barragán, alias “La Barragana”
¿Sabías que …Juana Barragán, alias “La Barragana”, heroína insurgente, colaboro ...
Leer más
Origen y uso del cacao
Durante la época prehispánica, los granos del cacao tuvieron gran ...
Leer más
El Maíz. Breve Historia
Antes que el hombre llegara a asentarse a las orillas ...
Leer más
Otro 20 de agosto
Cerca de la localidad de Comanja, en los límites de ...
Leer más
Jorge Negrete en Churubusco
El ex-convento de Churubusco tal vez sea el edificio más ...
Leer más
El Tonatiuh Español. Pedro de Alvarado.
Una de las figuras más temidas durante la conquista de ...
Leer más
¿Sabías que….
María Josefa Paul participo en el movimiento de Independencia de ...
Leer más
El Batallón de Artillería de Mina
En la batalla del Molino del Rey, el 8 de ...
Leer más
Luis Buñuel en Churubusco
Una de las cintas más interesantes de la filmografía mexicana ...
Leer más
El calzado en la época prehispánica.
La indumentaria prehispánica ha sido objeto de diversos estudios que ...
Leer más
Soberanía sin Dios ni Libertad.
Durante la ocupación estadounidense de la ciudad de México, el ...
Leer más
El armamento en la guerra contra los Estados Unidos
Desde la invención de las primeras armas de fuego surgió ...
Leer más
El valor del jade en tiempos prehispánicos.
Cuando arribaron los españoles a tierras americanas tenían en mente ...
Leer más
¿Sabías que?
María Francisca Altamirano tuvo un rol social importante con la ...
Leer más
La guerra de los pasteles: 180 años.
En abril de 1838 la flota del rey Luis Felipe ...
Leer más
La historia de la matrícula de tributos.
La Matrícula es uno de los pocos códices que aún ...
Leer más
Fernando del Paso Morante (1935-2018)
El pasado 14 de noviembre falleció en la Ciudad de ...
Leer más
Las órdenes religiosas en la Nueva España.
Concluida la dominación mexica en 1521, se inició el proceso ...
Leer más
¿Sabías que…
La ilustre mujer criolla indígena María Luisa Camba representó el ...
Leer más
El agrarismo en México En el año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar
Las problemáticas rurales fueron un importante motor de movilización social ...
Leer más
El armamento en la guerra México-Estados Unidos (1846-1847)
A raíz de la independencia, y debido a que la ...
Leer más
El uso de la obsidiana.
A pesar que Mesoamérica logró un alto grado de desarrollo ...
Leer más
V centenario de la llegada de Hernán Cortés
Este mes de marzo se cumplen 500 años de la ...
Leer más
Excesiva confianza
En marzo de 1919 los espías en Cuautla le informaron ...
Leer más
El Manantial Acuecuexco
Establecido, y habiendo comenzado su expansión, Tenochtitlan tuvo un despunte ...
Leer más
El armamento en la guerra con los Estados Unidos: el Mississippi Rifle
En breviarios anteriores hemos dicho que en la guerra contra ...
Leer más
La Importancia del Maíz
Durante la época prehispánica, el maíz jugó un papel muy ...
Leer más
Una última campaña con el villismo
En 1919, con el general Felipe Ángeles de vuelta en ...
Leer más
Huitzilopochtli y su familia
Los mitos del nacimiento del dios y de la fundación ...
Leer más
Huitzilopochtli, el colibrí zurdo
De acuerdo con el mito, en Huitzilopochco se asentaron los ...
Leer más
Ignacia Riechy, un caso de mujer-soldado
En la historia no han faltado mujeres que en la ...
Leer más
Ignacia Ruiz, La Barragana
Entre los numerosos escuadrones de caballería irregular que pelearon contra ...
Leer más
Inicios de la aviación en México
En 1903, los hermanos Wilbur y Orbil Wright inventaron el ...
Leer más
Intervencionismo democrático
El emplear en una forma retórica dos conceptos de significado ...
Leer más
Ironías de la vida
Poca gente sabe que el general Winfield Scott, quien en ...
Leer más
Itzcóatl, alcances del poder mexica
De acuerdo con las fuentes históricas, entre los años de ...
Leer más
José María Bocanegra
José María de los Dolores Francisco Germán del Espíritu Santo ...
Leer más
José Mariano Azueta Abad
El 10 de mayo de 1914, se dio el triste ...
Leer más
La alondra de México
Después de una larga convalecencia en el hospital Sharp de ...
Leer más
La Batalla de Churubusco, 1847-2015
A 168 años de llevarse a cabo la invasión norteamericana ...
Leer más
La batalla del Ébano
A unos 60 kilómetros al este de Tampico, se encuentra ...
Leer más
La caída de Puebla, Mayo de 1847
Luego de la batalla de Cerro Gordo (17-18 de abril ...
Leer más
La ciudad y la guerra
Entre marzo y julio de 1915, se libraron las importantes ...
Leer más
La evangelización en Huitzilopochco
Consumada la conquista, Huitzilopochco aún contaba con una amplia población ...
Leer más
La fiesta dedicada a Huitzilopochtli
Retomado como dios tutelar por pueblos como Huitzilopochco y Tenochtitlán, ...
Leer más
La fundación de dos ritos masónicos: Escocés y Yorkino
Hacia 1820, México no contaba todavía con partidos políticos formales, ...
Leer más
La hermana blanca
Debido a su proximidad con los Estudios Churubusco, el ex ...
Leer más
La intervención francesa en España
En un juego de vanidades y debilidades, tanto el rey ...
Leer más
La intervención mexica en Huitzilopochco
El Museo Nacional de las Intervenciones tiene como finalidad exhibir ...
Leer más
La labor textil en Huitzilopochco
Como parte de las actividades que se realizaban en Huitzilopochco, ...
Leer más
La logia masónica
Etimológicamente, la palabra logia se origina de la raíz griega ...
Leer más
La Matrícula de Tributos, el libro de las cuentas
Con la finalidad de controlar y registrar el pago de ...
Leer más
La Meca del cine mexicano
En el mes de febrero de 1944, el empresario Emilio ...
Leer más
La navegación en el valle de México
Al observar la mancha urbana de la ciudad de México ...
Leer más
La noche triste de Cortés
El 30 de junio de 1520 tuvo lugar un honroso ...
Leer más
La palabra “intervención”
Su origen proviene del vocablo latino interventio que significa acción ...
Leer más
La Primera Guerra Mundial, 100 años
En junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo el sucesor ...
Leer más
La producción de sal en Huitzilopochco
A pesar de que Huitzilopochco lograba una mayor producción de ...
Leer más
¿Sabías que?
Durante la intervención francesa el mariscal Aquiles Bazaine, comandante en ...
Leer más
La reforma cayó en su espalda y no la aguantó
Presidente suplente, luego constitucional y finalmente “autogolpista”. Asumió el poder ...
Leer más
La serpiente en el Escudo Nacional
Es por muchos conocido que nuestro escudo nacional está compuesto ...
Leer más
Huitzilopochco en el mapa de Uppsala
Son pocos los documentos en los que podemos apreciar la ...
Leer más
Hernán Cortés, el primer independentista
El 8 de noviembre de 1794 se inauguró un mausoleo ...
Leer más
Las piezas de colección en un museo
¿Te has preguntado qué pasa cuando una pieza deja de ...
Leer más
Héroes de Churubusco
Durante la defensa del Convento de Churubusco estuvieron al frente ...
Leer más
Las otras batallas de Churubusco
En días pasados conmemoramos el 168 aniversario del asalto al ...
Leer más
Hitler y México
En 1934, Adolf Hitler trazaba planes de dominio mundial, pero ...
Leer más
Las banderas del Museo Nacional de las Intervenciones
Las banderas son símbolo de unidad nacional y las que ...
Leer más
Huitzilopochco
Fundado a orillas de los lagos de Texcoco y Xochimilco, ...
Leer más
La transición de Huitzilopochco
De acuerdo con algunos estudios de población, tras la conquista, ...
Leer más
Las reacciones al texto de Querétaro
La constitución publicada el 5 de febrero de 1917 encontró ...
Leer más
López Paseos
Un aneurisma, que sería descubierto tiempo después obligaba a este ...
Leer más
Frontera / Borderland
El tema de la construcción del muro fronterizo entre México ...
Leer más
Leyes de Reforma
A mediados de 1859, la guerra civil (hoy conocida como ...
Leer más
General Pedro María Anaya, héroe de la Patria
Protagonista de la defensa de nuestro país durante la intervención ...
Leer más
Entre la labor diplomática y la creación literaria
Durante su estancia como embajador de México en Guatemala, Federico ...
Leer más
Los polkos y la batalla de Churubusco
El 20 de agosto de 1847, los batallones de la ...
Leer más
Enviado del “Destino Manifiesto”
En días pasados falleció el actor estadounidense John Gavin, su ...
Leer más
Los hermanos Flores Magón y la Revolución
La  figura de los hermanos Flores Magón es imprescindible para ...
Leer más
Escudo de armas de la Nueva España
Tras la consumación de la guerra de independencia, los gobernantes ...
Leer más
Los castigos para los mal portados
En pueblos del centro de México, como en muchos otros, ...
Leer más
Fin de la ocupación norteamericana en el Puerto de Veracruz
El 23 de noviembre de 1914 fue un día muy ...
Leer más
Los campos en Churubusco
Nuestro barrio ha sido testigo de una particular historia agraria, ...
Leer más
Fin de la segunda invasión norteamericana
El 23 de noviembre de 1914, se dio el gran ...
Leer más
Los ancianos durante la época prehispánica
Entre las sociedades que vivían en la cuenca de México, ...
Leer más
Francisco Villa, aniversario luctuoso
La mañana del 20 de julio de 1923, en céntricas ...
Leer más
María Josefa Marmolejo García
Esta mujer indígena nació en la villa de León, Guanajuato, ...
Leer más
El tren de Santa Isabel
Tras la disolución de la División del Norte en diciembre ...
Leer más
Manuela Niño Sánchez en la Independencia de México
De ella pocos datos se conocen, solo se sabe que ...
Leer más
El último tramo en los senderos
Benito Juárez emprendió el 11 de julio de 1867 el ...
Leer más
Luis Martínez de Castro
De todos los patriotas que cayeron el 20 de agosto ...
Leer más
El Zócalo en 1847
Una de las escenas más sorprendentes por su cercanía con ...
Leer más
Luchas por la libertad
Tras la conquista de Tenochtitlán en 1521, fueron muchos los ...
Leer más
En septiembre, de música mexicana
Contra el fascismo y la guerra, el compositor duranguense Silvestre ...
Leer más
Los pueblos chinamperos de la cuenca de México
Durante la época prehispánica, la siembra fue uno de los ...
Leer más
María Tomasa Estévez y Salas
Esta dama nació el 27 de febrero de 1778 en ...
Leer más
El traje de charro, traje nacional
La frase que reza “el traje de charro es el ...
Leer más
María Manuela Medina
¿Sabías que….María Manuela Medina(o Molina) hizo un viaje de más ...
Leer más
El transporte en la época prehispánica
La necesidad de estar comunicado hizo que el hombre creara ...
Leer más
Nicholas P. Trist y el Tratado de Guadalupe
La imagen que se tiene en México de Nicholas P. ...
Leer más
El joven Hidalgo
Acostumbrados a ver en “El Padre de la Patria” a ...
Leer más
Nellie Campobello
Este año(2016) se cumplen 30 años del fallecimiento de Nellie ...
Leer más
El mejor tirador de la Revolución
Entre las sesiones de la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes ...
Leer más
México: pionero en aviación militar
Al invadir Libia en 1911, Italia fue el primer país ...
Leer más
El nopal en el escudo nacional
Entre los elementos que se encuentran representados en el símbolo ...
Leer más
México: pionero del bombardeo aéreo
Mientras en Europa y Estados Unidos los militares dudaban de ...
Leer más
El Regente de Hierro
El 8 de octubre de 1997 falleció el antiguo regente ...
Leer más
México ante el conflicto centroamericano
En la parte final del siglo XX la guerra escaló ...
Leer más
El registro de los temblores
Dada la naturaleza de sus suelos, la cuenca de México ...
Leer más
Mexicanos al grito de guerra
La primera película mexicana que abordó el tema de la ...
Leer más
El segundo exilio de Santa Anna
Luego de ser objeto de honores y banquetes ofrecidos por ...
Leer más
Maximiliano de Habsburgo y la corona de México
Este mes se cumple el 150 aniversario del ofrecimiento que ...
Leer más
El señorío de Huitzilopochco
Antes de que llegaran los españoles a estas tierras, el ...
Leer más
Matrícula de tributos. La primera Secretaría de Hacienda
Una de las condiciones esenciales para lograr el poderío económico ...
Leer más
El telegrama Zimmerman
Este mes de marzo se cumplen 100 años de que ...
Leer más
Más fuerte que el deber
La primera película mexicana perfectamente sonorizada fue Santa (1931, Antonio ...
Leer más
El Templo Mayor de Huitzilopochco
Parte importante de todo pueblo, durante la época prehispánica, fue ...
Leer más
Mariano Escobedo
Personaje clave en la vida militar y política de México ...
Leer más
El TLC en 1838
Este mes de marzo se cumplen 180 años de que ...
Leer más
El hombre como medio de transporte
Durante la época prehispánica, los medios de transporte terrestres estaban ...
Leer más
Pedro Ampudia y la caída de Monterrey (septiembre de 1846)
Luego del inicio de las hostilidades entre México y Estados ...
Leer más
El hombre del primer tiempo
Cuántas veces habrá sentido escalofríos durante los 45 minutos que ...
Leer más
Origen del Día de Muertos
El día de muertos latino y el Halloween anglosajón tienen ...
Leer más
El honorable diputado Salas Barraza
El homicidio de Pancho Villa fue perpetrado por el diputado ...
Leer más
Origen de Huitzilopochtli
Muchas han sido las fuentes que dan por hecho que ...
Leer más
El Huitzitzilin y los topónimos
A causa de la expansión territorial y de dominio del ...
Leer más
Ojinaga
En enero de 1914, la División del Norte ocupó la ...
Leer más
El Incidente Tampico
El llamado Incidente Tampico ocurrido el 9 de marzo de ...
Leer más
Agustín de Iturbide y la Independencia de México
Este personaje nació en Valladolid en 1783, a la edad ...
Leer más
El convento de Churubusco
Tras la caída de Tenochtitlán, los pueblos que se encontraban ...
Leer más
Rumbo a las serranías
Tras el ataque a Columbus, los villistas se replegaron en ...
Leer más
El deporte nacional
Comúnmente se dice que la charrería se convirtió en deporte-espectáculo ...
Leer más
Recordando a Gastón García Cantú
Gastón García Cantú fue designado Director General del INAH en ...
Leer más
El desayuno del Desierto de los Leones
Enero de 1848; hacía cuatro meses que se había consumado ...
Leer más
Ranchero, charro, cuerudo y chinaco
Todos estos apelativos se refieren a un mismo personaje: el ...
Leer más
El Día de Muertos de 1847
El 2 de noviembre de 1847 fue un Día de ...
Leer más
Rafaela Padilla de Zaragoza
Nació en Villa de Hidalgo, Nuevo León, el 1 de ...
Leer más
El grupo ABC
Como parte de la voluntad de resolver el conflicto causado ...
Leer más
Radiografía del Patrimonio
Cuando un conservador restaura algún objeto patrimonial, el nivel de ...
Leer más
El hallazgo de Coyolxauhqui
El 21 de febrero de 1978, trabajadores de la Compañía ...
Leer más
Por la ruta larga
Durante el mes de febrero de 1916 Pancho Villa y ...
Leer más
El Heroico Colegio Militar
El 11 de octubre de 1823, por decreto del Poder ...
Leer más
Poesía desde los Andes
Al pie de la cordillera de los Andes, en su ...
Leer más
Santa Anna y la guerra con los E.U.
En abril de 1847, la prensa de la capital dio ...
Leer más
El carácter justiciero del charro mexicano
Historiadores e intelectuales contemporáneos se burlan de la figura del ...
Leer más
Santa Anna y la guerra con Estados Unidos
Después de la derrota de Cerro Gordo (17-18 de abril ...
Leer más
El cementerio de las águilas
La historia de México no ha sido un tema favorito ...
Leer más
Mariana Rodríguez del Toro de Lazarin y la Independencia
Esta mujer nació en la ciudad de México en 1775, ...
Leer más
El centenario de una historia de espías
La mala imagen del ejército norteamericano durante la Punitiva incentivó ...
Leer más
El amaranto: Cuerpo de Dioses
Una de las plantas importantes dentro de la dieta del ...
Leer más
Sobre la esclavitud en México
En la cuenca de México, durante la época prehispánica, un ...
Leer más
El armamento en la guerra con los Estados Unidos
En un breviario anterior aclaramos que en la guerra entre ...
Leer más
Sobre el origen de Huitzilopochco….
Hasta el momento, no se cuenta con información suficiente que ...
Leer más
El armamento en la guerra con los Estados Unidos
La única arma de repetición utilizada por el ejército de ...
Leer más
Arribo de Maximiliano de Habsburgo al Puerto de Veracruz
Personaje humanista de origen austriaco, se distinguió por su gran ...
Leer más
El ataque sobre Agua Prieta
En un osado movimiento las fuerzas de la División del ...
Leer más
Santa Anna y la Guerra del 47
Contrariamente a lo que se piensa hasta el día de ...
Leer más
El caballero de Churubusco
En esta ocasión recordamos a Gastón García Cantú a diez ...
Leer más
Santa Anna y la guerra con los Estados Unidos
Luego de la batalla de Churubusco (20 de agosto de ...
Leer más
El camino después de la muerte
Con la llegada de los españoles a este continente, se ...
Leer más
Chuales
Pasado el carnaval, con el miércoles de ceniza da inicio ...
Leer más
Winfield Scott y los irlandeses
El general Winfield Scott fue el militar estadounidense de más ...
Leer más
De banderas y significados
La mayoría de las culturas o agrupaciones han utilizado banderas ...
Leer más
William H. Prescott y la guerra México - E.U.
La guerra entre México y los Estados Unidos (1846-1848) significó ...
Leer más
De Uichilat a Huitzilopochco
A través de los mitos fundacionales de Tenochtitlán, podemos obtener ...
Leer más
Villa y la Siete Leguas
Durante la ocupación de la ciudad de México por las ...
Leer más
Del comercio en Huitzilopochco
En su época de mayor auge (siglo XV, aproximadamente), el ...
Leer más
Vestidos mexicanos
A mediados del siglo XIX las mujeres mexicanas vestían diversos ...
Leer más
Desprestigio del ejército luego de la guerra
Durante las batallas del valle de México (agosto-septiembre de 1847), ...
Leer más
Un funeral muy particular
Inicia septiembre, el llamado “mes de la patria”. En esta ...
Leer más
Domesticación en el México Prehispánico
En la búsqueda diaria por la subsistencia, el hombre mantuvo ...
Leer más
Un camarada en Churubusco y no es Trotsky
En las inmediaciones del Museo Nacional de las Intervenciones, al ...
Leer más
Doña Marina y la Conquista
Elemento clave en la conquista de México Tenochtitlán, doña Marina ...
Leer más
Tratado de La Mesilla
La última semana de junio de 1854, fue ratificado en ...
Leer más
El “Tren de Troya”
Tomar Ciudad Juárez implicó un reto mayor para la División ...
Leer más
Tratado de Guadalupe Hidalgo
El Tratado de paz, amistad, límites y arreglo de nitivo entre ...
Leer más
El agua y Huitzilopochco
Huitzilopochco supo aprovechar las diversas fuentes del vital líquido que ...
Leer más
Toponímia Náhuatl
Muchos son los lugares que aún conservan su nombre náhuatl ...
Leer más
El Águila: símbolo solar y de guerra
El águila es uno de los símbolos que dieron identidad ...
Leer más
Tomás Urbina y Francisco Villa
Tras la derrota en El Ébano, el general Tomás Urbina ...
Leer más
Darle la vuelta la reelección
Para 1878 Por rio Díaz quería llorar de nuevo, pues veía ...
Leer más
De aguas dulces y hechiceros en Huitzilopochco
Huitzilopochco gozaba de una situación geográfica única, ya que además ...
Leer más
El rito-ritual masónico
La palabra rito viene del origen etimológico sánscrito Rita que ...
Leer más
El armamento en la guerra con los Estados Unidos
Es común hablar de la enorme superioridad militar mostrada por ...
Leer más
Leona Vicario y la secta de Los Guadalupes
Esta mujer heroica, cuyo nombre completo es María de la ...
Leer más
Después del montaje de una exposición permanente o temporal
El siguiente paso es el Mantenimiento museográfico que se realiza ...
Leer más
El valle de México, ¿es un valle o no?
De acuerdo con diversas investigaciones, las violentas erupciones del volcán ...
Leer más
Miguel Hidalgo y la masonería
Según la mayoría de los historiadores masones o no masones, ...
Leer más
El Liberalismo
Este principio es derivado del inglés Liberalism, del francés Liberalisme, ...
Leer más
El Taller masónico
Es el espacio que se designa a un grupo de ...
Leer más
Francisco Xavier Mina y la masonería
Este personaje nació en Ontario, Navarra, España, el 1° de ...
Leer más
Josefa Ortiz de Domínguez y la logia yorkina
Distinguida patriota mexicana, heroína de la independencia de México y ...
Leer más
Juan Francisco Azcárate y Lezama
Este personaje nació el 11 de junio de 1767 en ...
Leer más
Juan o’ Donojú y o’Ryan
Este personaje nació en Sevilla, España el 30 de julio ...
Leer más
Salvador Melchor de Talamantes
Este personaje nació el 10 de enero de 1765 en ...
Leer más
Vicente Guerrero, Gran Maestre de la logia Yorkina
Este personaje nació en Tixtla, Guerrero en 1782, cuyo nombre ...
Leer más
Antonia Nava de Catalán
Esta persona nació en Tixtla, Guerrero, el 18 de noviembre ...
Leer más
El Templo en el léxico masónico
La palabra Templo se deriva del latín Templum que significa ...
Leer más
Guadalupe Victoria
Este personaje nació el 29 de septiembre de 1786 en ...
Leer más
Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas
Este personaje es conocido como el segundo conde de Revillagigedo, ...
Leer más
La Batalla de Churubusco y el Museo Nacional de las Intervenciones
El 20 de agosto de cada año se conmemora la ...
Leer más
La Liturgia en ceremonia masónica
La palabra Liturgia se deriva del griego leitourgia que significa ...
Leer más
Casa o Local en el léxico masónico
Es un término de uso común en la masonería, el ...
Leer más
Manuel Mier Y Terán
Este personaje nació en la ciudad de México el 18 ...
Leer más
María Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio Barba
Es una mujer que nació el 20 de noviembre de ...
Leer más
María Rita de la Trinidad Pérez Jiménez
Esta ilustre dama nació el 23 de mayo de 1779 ...
Leer más
Concepto de Cofradía masónica en Europa
Este término se deriva de cofrade que significa compañía o ...
Leer más
José Mariano de Abasolo
Este personaje nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, en 1789. Perteneció ...
Leer más
Conservación y restauración de obra pictórica
¿Te has preguntado cómo es que las pinturas realizadas hace ...
Leer más
María Gertrudis Teodora Bocanegra
Esta mujer nació el 11 de abril de 1765, en ...
Leer más
Constantino Escalante (1836-1868)
Se le considera uno de los precursores de la caricatura ...
Leer más
El Arte Real práctico masónico en la masonería
Desde el punto de vista general, la palabra arte se ...
Leer más
Casco de caballería Ligera
Los objetos culturales pueden regalarnos información histórica si sabemos hacer ...
Leer más
Celebración de la paz, mayo de 1848
Bajo la presión de grupos liberales y santanistas que deseaban ...
Leer más
Centenario de la invasión estadounidense a Haití
El 28 de Julio de 1915 el presidente Wodrow Wilson ...
Leer más
Charrería, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
Esta declaratoria fue dada por la UNESCO con lo cual ...
Leer más
¿Qué estamos restaurando?
El ex Convento de Churubusco es un edificio antiguo que ...
Leer más
Batalla de Cerro Gordo
Este año se cumplen 170 años de la batalla de ...
Leer más
Batalla de la Angostura (22-23 de febrero de 1847)
Este mes de febrero se cumplen 170 años de la ...
Leer más
Belisario Domínguez in memoriam
A finales de septiembre de 1913, el senador por el estado ...
Leer más
Calles en Alemania
En septiembre de 1924, el Congreso de la Unión validó ...
Leer más
Carlota de Bélgica (1840-1827)
Fue hija del rey Leopoldo I de Bélgica y de ...
Leer más
Antonio López de Santa Anna
La actuación del general Antonio López de Santa Anna en ...
Leer más
Avances sobre la propiedad de la nación
En su segundo informe de gobierno, rendido el 1 de ...
Leer más
¿Qué es la Francmasonería?
Este término procede de dos palabras francesas: Franc, que se ...
Leer más
El martillo de los herejes
El jesuita Roberto Bellarmino (1542-1621) fue el inquisidor que dirigió ...
Leer más
Agricultura en Huitzilopochco
Como pueblo chinampero, Huitzilopochco tuvo la necesidad de crear herramientas ...
Leer más
Alianzas y conflictos del señorío de Huitzilopochco
Para mantener el poder que había obtenido, Huitzilopochco buscó aliarse ...
Leer más
A Roosevelt
Este 2016 conmemoramos el centenario del fallecimiento de Rubén Darío, ...
Leer más
Adiós al Primer Jefe, hola presidente
El Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del Poder ...
Leer más
20 de noviembre de 1975
Hace 40 años, el 20 de noviembre, era un día ...
Leer más
1825, un intento de reconquista
Tras la consumación de la independencia el 27 de septiembre ...
Leer más
A 80 años del horror
La tarde de 26 de abril de 1937 el pueblo ...
Leer más
“Black Jack”
El general John Joseph Pershing (1860-1948), comandante en jefe de ...
Leer más
La Punitiva
Es el título de la canción más representativa sobra la ...
Leer más
El Colegio Militar y la Guerra con Estados Unidos
El Colegio Militar fue creado en 1833 y organizado en ...
Leer más
  • UBICACIÓN
  • PREPARA TU VISITA
  • COMO LLEGAR
  • HORARIO Y COSTOS
  • SUSCRIPCIÓN A LA AGENDA

PREPARA TU VISITA


Prepara tu visita al museo

Antes de visitar el Museo Nacional de las Intervenciones, te recomendamos atender los siguientes puntos:

Temática del museo

El edificio albergó al Ex Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Churubusco, que representa la historia y la vida cotidiana de la orden dieguina, una de las ramas de los franciscanos novohispanos, que vivieron en ese inmueble por más de 300 años.

Gracias a que se ha conservado adecuadamente, es posible apreciar los espacios que fueron de uso cotidiano entre los frailes, como la cocina, el refectorio, la antesacristía, el portal de peregrinos, la huerta, los claustros, las capillas y las celdas, entre otros lugares.

El Museo Nacional de las Intervenciones es uno de los cinco museos nacionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el que se recuerdan las distintas injerencias extranjeras que México enfrentó, entre 1825 y 1916.

Avisos al público

Servicios y Recomendaciones

El Museo tiene a su disposición la compra de boletos de acceso con tarjeta de crédito y débito.

El Museo cuenta con el servicio gratuito de guardabultos y consigna en taquilla, a fin de que el visitante deposite bolsas y objetos que por comodidad, por su tamaño o por motivos de seguridad no pueden introducirse en las salas.

No se puede recibir en consigna alimentos y bebidas (botellas de agua, jugos, refrescos, etc.) por lo que antes de entrar al Museo deberán consumirse o depositarse en el cesto de basura.

El Museo no se hace responsable del deterioro o desperfectos que puedan sufrir objetos frágiles contenidos en las bolsas custodiadas, ni por objetos de valor (dinero, celulares, tabletas, etc).

El Museo cuenta al inicio del recorrido con un espacio especial para colocar los paraguas.

El Museo cuenta con servicios sanitarios adaptados para discapacitados.

El Museo cuenta con servicio de visitas guiadas, otorgadas por el personal del departamento de Comunicación Educativa, previa cita, revisa la sección Visitas Guiadas para agendar tu visita.

Al público en general se le recomienda:

Conserve su boleto o ticket de entrada por si se le solicita en algún momento de su visita.

Por su propio beneficio y el del resto de los visitantes procure no utilizar el teléfono celular o audífonos, pero si lo requiere, favor de utilizar un tono de voz baja o volumen bajo para conservar el clima de tranquilidad y reflexión que se requiere para el disfrute del recorrido del Museo.

Para ingresar a las salas del Museo a tomar notas deberá hacerse sólo con lápiz y un cuaderno, queda prohibido el ingreso y uso de pluma o plumones, así como el uso de indicadores laser.

Revisa el horario de servicio, costo de entrada y ubicación del museo en la secciones Ubicación y Horario y costos. Vestir calzado y ropa cómodos, ya que recorrerás 22 espacios divididos en 2 niveles.

Procura no entrar con bultos voluminosos al museo, con el objetivo de agilizar tu entrada al mismo. Si es la primera vez que nos visitarás, te recomendamos visitar nuestras secciones Museo de Sitio, Intervenciones extranjeras en México y Exposiciones temporales, para que conozcas las exposiciones permanentes y temporales que te ofrecemos.

Visita nuestra sección Agenda cultural y entérate de las actividades que tenemos para ti. Si deseas una visita guiada, conoce la oferta educativa y agenda tu visita en la sección Visitas guiadas.

Normas de seguridad de la visita

Con el propósito de mantener el confort y la seguridad de nuestros visitantes y del patrimonio cultural, en el Museo queda estrictamente prohibido:
  • Usar flash, tripié o luces en la tomas fotográficas.
  • El uso de bastón o selfie stick.
  • Ingresar bolsas, mochilas, bultos u otros objetos mayores a 40 x 40 x 10 cm.
  • Entrar con mascotas, excepto con perros guía.
  • Tocar las obras en exhibición y la pintura mural.
  • Introducir e ingerir bebidas, alimentos o chicles en las salas de exhibición.
  • Introducir plumas o marcadores a las salas de exhibición.
  • Fumar en interior del museo.
  • Arrojar objetos a los sanitarios.
  • Dañar las instalaciones.
  • Pegar o difundir todo tipo de propaganda.
  • Vender cualquier tipo de productos y/o servicios.
  • Gritar, correr, jugar o empujarse.
  • Dañar los jardines y cortar las flores.
  • Ingresar con carriolas a las salas exhibición, bicicletas y cualquier otro objeto o equipo de ruedas, con excepción de sillas de ruedas.
  • Presentarse en estado de ebriedad o con uso de sustancias psicotrópicas.
  • Ingresar armas de fuego, blancas o materiales peligrosos o cualquier objeto que ponga en peligro la integridad de los visitantes o del inmueble bajo resguardo del INAH.

Tomas fotográficas y de video

Se tiene autorización para realizar tomas fotográficas SIN uso de FLASH y/o SIN TRIPIÉ al interior del Museo y en especial a las piezas de colección que se exhiben en éste, NO se puede utilizar la modalidad de VIDEO NI tampoco se podrá posar junto a las piezas.

Cabe aclarar que sólo está autorizado tomar fotografías a personas en los jardines y siempre y cuando sea para uso NO LUCRATIVO, es decir, trabajos académicos o meramente turísticos.

Para tomas de video, no profesional, es necesario el pago de un permiso de video en la taquilla.

En caso de que se requiera la toma fotográfica o de video profesional, es necesario realizar Trámite INAH-00-001 (Autorización de toma fotográfica, filmación y/o videograbación con equipo especial y/o profesional, en zonas, monumentos y museos, abiertos y no abiertos al público, bajo custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia) por medio de la página web www.tramites.inah.gob.mx.

Subdirección de Resguardo de Bienes Culturales M.N.I.

COMO LLEGAR


Transporte público

Metro

Estación General Anaya de la Línea 2. Salir condirección a Tasqueña, girar a la izquierda hacia la calle 20 de Agosto y caminar una cuadra

Trolebús

Línea A Corredor Cero Emisiones Eje Central,Terminal de Autobuses del Norte – Terminal de Autobuses del Sur –Taxqueña – Tlatelolco. Bajar en Av. División del Norte, parada Xicoténcatl, caminar por la calle Xicoténcatl hacia Calz. Tlalpan 2 cuadras.

Microbus

Ruta 2 Metro Chapultepec – División del Norte – Espartaco Ruta 103 Metro Salto del Agua – FOVISSSTE

Ruta 79 Metro Salto del Agua -Villacoapa Bajar en la esquina de Av. División del Norte y Xicoténcatl, caminar por la calle Xicoténcatl con dirección a Calz. Tlalpan 2 cuadras.

Ruta 34 Metro General Anaya – C.U. – Coyoacán – Viveros Te deja en frente del museo.

Ruta 1 Metro General Anaya – Hospitales – Xochimilco – Joya – Estadio Azteca.

Ruta 26 Santiago – Xochimilco – Noria – ENAP Bajar en Metro General Anaya y caminar por la por calle 20 de agosto hacia Av. Divisón del Norte 1 cuadra.

RTP 116 - A Metro General Anaya –Río de Guadalupe Bajar en Metro General Anaya, regresar por calle 20 de agosto hacia Av. Divisón del Norte 1 cuadra.

En automovil

Utiliza el mapa que se encuentra en la pestaña "Ubicación" para generar la ruta desde tu ubicación.

Microbus

Ruta 2 Metro Chapultepec – División del Norte – Espartaco

Ruta 103 Metro Salto del Agua – FOVISSSTE

Ruta 79 Metro Salto del Agua -Villacoapa Bajar en la esquina de Av. División del Norte y Xicoténcatl, caminar por la calle Xicoténcatl con dirección a Calz. Tlalpan 2 cuadras.

Ruta 34 Metro General Anaya – C.U. – Coyoacán – Viveros Te deja en frente del museo

Ruta 1 Metro General Anaya – Hospitales – Xochimilco – Joya – Estadio Azteca Ruta 26 Santiago – Xochimilco – Noria – ENAP Bajar en Metro General Anaya y caminar por la por calle 20 de agosto hacia Av. Divisón del Norte 1 cuadra. RTP 116 - A Metro General Anaya –Río de Guadalupe Bajar en Metro General Anaya, regresar por calle 20 de agosto hacia Av. Divisón del Norte 1 cuadra.

Horario


Horario

TEMPORALMENTE CERRADO HASTA NUEVO AVISO

Costos

Entrada general: $80.00 (Ochenta pesos 00/100 M.N.)

Tarifa después del horario normal: $260.00 (Doscientos sesenta pesos 00/100 M.N.)

Precio actualizado anualmente de acuerdo al artículo 288 de la Ley Federal de Derechos No pagarán el derecho a que se refiere este artículo, las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes en activo, así como los pasantes o investigadores que cuenten con permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para realizar estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas a que se refiere este artículo. Asimismo, estarán exentos del pago de este derecho, los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México que accedan a los museos, monumentos y zonas arqueológicas los domingos


Cuota por toma de video, no profesional, sin fines comerciales: $45.00

Suscripción

Aviso de privacidad simplificado

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione, y serán recabados exclusivamente para realizar la suscripción de los usuarios a la agenda cultural e informar sobre las actividades del Museo Nacional de las Intervenciones. Si usted no desea que sus datos sean tratados para tales fines, podrá manifestarlo de forma expresa, agregando la frase: No consiento que mis datos personales se utilicen para tales fine.

Si desea conocer nuestro aviso de privacidad integral, lo podrá consultar en nuestro portal de Internet, en la siguiente liga:

Aviso de Privacidad

Suscripción a la agenda cultural


Registrate y recibe mensualmente en tu correo nuestra oferta cultural.

Ver mapa

20 de Agosto y General Anaya s/n, col. SanDiegoChurubusco, del. Coyoacán, Ciudad de México. Conmutador: 56040699